Si tu web utiliza el sistema de medición Universal Analytics haz la migración a Google Analytics 4 cuanto antes.
Pero antes de entrar en pánico, pongámonos en situación y veamos cómo el código de medición de Google Analytics ha ido evolucionando a lo largo de todos estos años desde su creación en 1997 hasta hoy, con el nuevo sistema de medición GA4.
Google Analytics ha conseguido posicionarse como la herramienta de analítica web más utilizada del mundo, con una cuota de mercado superior al 85%. Para que te hagas una idea, cerca de 36 millones de portales web de todo el mundo tienen implementado el código de seguimiento de Google Analytics.
Fuente: https://trends.builtwith.com/analytics/Google-Analytics
Entonces, ¿Qué sucederá a partir del 1 de julio de 2023?
Pues según el comunicado oficial de Google publicado en su portal Analytics Help, las propiedades estándar de Universal Analytics se dejarán de procesar. O lo que es lo mismo, si no has hecho la migración a GA4, tus informes se mostrarán vacíos, sin datos, del 1 de julio de 2023 en adelante.
Superada esa fecha, Google te dará una pequeña tregua y permitirá acceder a los datos de Universal Analytics durante un periodo máximo de 6 meses para que puedas exportarlos en el formato que consideres. Sería una pena perder todo ese histórico de datos por no hacer las cosas bien ¿no crees?
¿No sabes si tu web utiliza Universal Analytics?
Si la propiedad de Google Analytics fue creada antes del 14 de octubre de 2020 puedes dar por hecho que utiliza Universal Analytics. De lo contrario puedes averiguarlo de diferentes maneras:
- Utiliza la herramienta Builtwith e introduce la URL que quieres escanear. Entre otras cosas, Builtwith te ofrecerá un informe completo de las tecnologías que se han utilizado, entre ellas la versión de Google Analytics.
- Entrando en tu cuenta de Google Analytics (la más fiable). Accede a tu cuenta y al listado de propiedades. Si en listado existen códigos que comienzan por ‘UA’, entonces sí, tienes propiedades con Universal Analytics.
- Mirando el código fuente de la página web también podemos averiguar si estamos utilizando la versión de Universal Analytics. Para ello, solo tendremos que buscar entre el código si existe algún identificador que comience con ‘UA’
Ventajas Diferencias de Google Analytics 4 con respecto a Universal Analytics
Son muchas las voces críticas con Gooble Analytics 4, pero es demasiado pronto para dar un veredicto firme. Por eso, hemos preferido hablar de diferencias entre los 2 sistemas de medición.
-
El evento es el rey.
En GA3 estábamos demasiado bien acostumbrados a hablar de usuarios (sesiones y páginas vistas). En cambio, el modelo de medición de GA4 se basa en eventos y parámetros. A modo ejemplo, el concepto de ‘página vista’ pasa a considerarse un evento.
Precisamente, el que todo tenga tratamiento de evento nos lleva a la segunda diferencia (aquí sí hablaríamos de ventaja)…
-
Seguimiento multi-dispositivo y multi-plataforma
GA4 proporciona un seguimiento transversal del cliente, independientemente de la plataforma o dispositivo que utilice. La gracia está en poder realizar el seguimiento de un evento en varias plataformas.
-
Seguimiento ante la ausencia de cookies
El cumplimiento de la RGPD hace cada vez más difícil el disponer de datos de analítica web fiables, puesto que si el usuario no da su consentimiento al uso de cookies no podemos registrar el comportamiento de ese usuario.
GA4 ha llegado para adaptarse al futuro con o sin cookies. Tal y como Google indica “utiliza un enfoque flexible de la medición y, en el futuro, incluirá la elaboración de modelos para rellenar las lagunas en las que los datos pueden ser incompletos”.
-
Aprendizaje automático
Podemos confirmar que GA4 es una herramienta más de Business Intelligence que nos ayudará a predecir los comportamientos de nuestros usuarios gracias a las fuentes de datos.
-
Una interfaz más ‘minimal’
La interfaz de GA4 puede ocasionar cierto rechazo y frustración para todos aquellos usuarios que estaban acostumbrados a navegar por GA3. El cambio es demasiado brusco.
De primeras, el número de informes se reduce considerablemente, puesto que muchos de ellos se generan solo cuando comienza a rastrear eventos.
-
Eventos automáticos
La función de “medición mejorada” de GA4 permite, de forma automática, el seguimiento de eventos predefinidos como el desplazamiento, reproducciones de video, búsquedas del sitio, etc. que con su antecesor GA3 no era posible.
¿Cómo migrar tu cuenta de GA3 a GA4 paso a paso?
Paso 1. Exporta tus datos GA3
Para ello, Google te ofrece 3 opciones:
- Exporta los informes de tu cuenta que más te interesen en cualquiera de los siguientes formatos CSV, XLSX, spreadsheet de google o PDF.
- Exportación a Big Query. Si dispones de una propiedad 360 y deseas tener el control de todos tu datos, puedes exportarlos a BigQuery, un almacén de datos almacenados en el cloud pensado para ejecutar grandes consultas de información.
- Exportación vía API. Por último, si lo que quieres es enviarte ciertos datos de tus informes GA3 y recibirlos en alguna aplicación propia, Google Analytics pone a tu disposición funciones API para acceder a las dimensiones y métricas que desees.
Paso 2. Migra tu cuenta de GA3 a GA4.
Google Analytics nos ofrece un asistente para migrar a GA4. Solo tenemos que seleccionar la propiedad de Universal Analytics que queremos migrar y pulsar en la opción de ‘Asistente de configuración de GA4’:
Una vez hayamos completado el proceso de migración, es recomendable establecer una estrategia de medición. Google nos da algunos ‘tips’ de como podemos plantear esta nueva estrategia de medición en GA4.